¿Has oído sobre el masaje para eliminar el estreñimiento? Esta técnica es efectiva cuando se aplica correctamente y puede prevenir otras afecciones. Conoce más al respecto, a continuación.

Acerca del estreñimiento

El estreñimiento es una condición que afecta al tracto gastrointestinal y una gran parte de la población padece de ella, lo cual ocasiona un impacto negativo en el ámbito laboral, social, personal y familiar.

Asimismo, puede desencadenar angustia psicológica en quien lo padece, al impedirle tener el control necesario sobre la satisfacción de sus necesidades de eliminación de desechos, lo que conlleva un deterioro mayor en su calidad de vida e incluso puede afectar sus habilidades de interacción social.

Causas frecuentes del estreñimiento

Las principales causas asociadas a esta afección son las siguientes:

  • Obstrucciones físicas que dificultan el paso de los desechos sólidos en los intestinos.
  • Efectos adversos del consumo de fármacos.
  • Alteraciones metabólicas u hormonales.
  • Enfermedades del sistema nervioso central y/o periférico.

Adicionalmente a lo anterior, es oportuno mencionar la influencia que ejerce el estado emocional sobre el estreñimiento, pues existen estudios que han demostrado la relación de ciertas enfermedades como Parkinson, estrés, ansiedad y déficit cognitivo con esta condición.

 Masaje abdominal para aliviar el estreñimiento

Una alimentación balanceada, hidratación, posturas correctas y el ejercicio físico frecuente son algunas de las claves para aliviar el estreñimiento. No obstante, otra alternativa eficaz es el masaje abdominal.

Esta técnica, cuando se aplica correctamente, es capaz de reactivar el tránsito intestinal, fortalecer la musculatura de estas cavidades e influir de manera positiva en el diafragma y la respiración.

Ahora bien, los movimientos aplicados en este tipo de masaje se proyectan desde el vientre hacia la musculatura abdominal para estimular el sistema intestinal y conseguir el efecto deseado.

Recomendaciones previas

Como recomendación inicial, es conveniente ingerir un vaso de agua antes de iniciar con el masaje y repetirlo al menos dos horas después de cada comida.

El paciente debe acostarse boca arriba, con las piernas flexionadas, en una superficie que le resulte cómoda.

El masaje no debe durar más de 20 minutos, no puede aplicarse en mujeres embarazadas ni personas con dolencias graves asociadas.

Es importante mencionar que este masaje no debe producir dolor, en caso de percibir alguna molestia se recomienda consultar con un especialista en fisioterapia.

¿Cómo se realiza el masaje?

Habiendo tomado en consideración las recomendaciones anteriores, es momento de seguir los pasos que se indican a continuación:

  1. Comenzar con 4 respiraciones abdominales profundas para expandir el diafragma y relajar la zona intestinal.
  2. Iniciar movimientos suaves en sentido horario, siguiendo la dirección natural del colon hasta el recto, a modo de acompañamiento del proceso de eliminación. De ser necesario, se puede aplicar alguna crema para facilitar el desplazamiento de las manos sobre la piel.
  3. Lo siguiente será efectuar una estimulación vibratoria con la punta de los dedos, siguiendo el mismo patrón de movimiento que describimos antes.
  4. Ahora, realiza una presión suave en las tres partes del colon:
    1. Ascender desde la ingle derecha hasta el colon transverso, localizado debajo de las costillas.
    2. Continuar hacia la izquierda, pasando sobre el ombligo.
    3. Descender continuando el recorrido del colon hacia la ingle.
  5. Realizar una repetición de los mismos movimientos, ejerciendo una presión ligeramente superior.
  6. Finalizar el proceso con 4 respiraciones abdominales profundas que servirán para relajar el vientre.

La ciencia ha podido comprobar la efectividad de este tipo de masajes como alternativa para aliviar los síntomas del estreñimiento y no depender tanto de los fármacos.

En este mismo orden de ideas, se puede mejorar la calidad de vida del paciente, contribuyendo a su bienestar psicoemocional.

No obstante, se requiere considerar la tolerancia al tratamiento en cada caso, así como las preferencias del paciente antes de aplicar el masaje.